
¿Qué sales dan color a los fuegos artificiales?
Los colores de los fuegos artificiales se derivan de una amplia variedad de sales metálicas. Y cuando decimos ‘sal’, evidentemente no nos referimos a la sal de mesa común (cloruro de sodio), sino a aquellos compuestos que contienen átomos metálicos y no metálicos unidos iónicamente.
Pero, ¿qué elementos químicos son los encargados de dotar de color a los fuegos artificiales?
El componente más importante de los fuegos artificiales es, por supuesto, la pólvora. Sin embargo, la reacción química que tiene lugar no es simple, ya que intervienen elementos variados y factores como la humedad, que afecta la combustión.
Dentro de los fuegos artificiales se encuentran esos ‘polvos metálicos’ que dotan de color y espectacularidad a la pirotecnia cuando estalla.
Cuando ocurre la combustión, los diferentes metales emiten energía con distintas longitudes de onda, es decir, con colores distintos.
Aquí están las sales metálicas más comunes utilizadas y los colores que producen:
- Sales de Estroncio (Sr): Color ROJO
(nitrato de estroncio, carbonato de estroncio, sulfato de estroncio) - Sales de Calcio (Ca): Color NARANJA
(carbonato de calcio, cloruro de calcio, sulfato de calcio) - Sales de Sodio (Na): Color AMARILLO
(nitrato de sodio, oxalato de sodio, criolita) - Sales de Bario (Ba): Color VERDE
(nitrato, carbonato, cloruro o clorato de bario) - Sales de Cobre (Cu): Color AZUL
(cloruro de cobre, carbonato de cobre, óxido de cobre) - Cobre + Estroncio: Color MORADO
- Aluminio (Al) y Magnesio (Mg): Color PLATEADO
- Magnesio (Mg), Titanio (Ti) o Aluminio (Al): Color BLANCO BRILLANTE, muy común en chispas
A grandes rasgos, estos son los compuestos químicos que se emplean para darle colorido a los fuegos artificiales.
Sales y elementos varios para cambiar el color y comportamiento del fuego
Elementos químicos para cambiar el color del fuego
Conclusiones
Recuerda compartir esta publicación si consideras de valor el contenido que publicamos y quieres que tus amigos sean más cultos cada día.
¡Gracias por leernos!
Fuente:
Ingeniería en General
https://t.me/ingenieriaengeneral